PRESENTACIÓN

La patología relacionada con el equilibrio es muy habitual. El vértigo es uno de los motivos de consulta más frecuentes en Atención Primaria (10 % de los pacientes) y del especialista en Otorrinolaringología (33 % de los pacientes).

Programa formativo dirigido a especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, y a otras especialidades médicas como Otorrinolaringología, Medicina Interna y Urgencias.

Curso online con una parte teórica y otra práctica en la que resolver varios casos clínicos de pacientes con episodios de vértigo.

PRESENTACIÓN

OBJETIVOS DEL CURSO

Actualización en el abordaje del vértigo: diagnóstico y tratamiento

Teniendo en cuenta la transformación que ha experimentado el concepto de “vértigo” en los últimos años.

PROGRAMA DEL CURSO

Bloque 1.

 

1. EPIDEMIOLOGÍA DEL VÉRTIGO

2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL OÍDO INTERNO.
2.1. Anatomía
2.2. Fisiología

3. EL ANTES Y EL DESPUÉS EN EL TRATAMIENTO DEL VÉRTIGO.

4. PATOLOGÍA VESTIBULAR Y BETAHISTINA.

Bloque 2.

1. SÍNTOMAS VESTIBULARES:
DEFINICIÓN, EPIDEMIOLOGÍA Y PREVALENCIA

1.1. ¿Cómo funciona el equilibrio?
1.2. ¿Importa el síntoma en el diagnóstico del síndrome vestibular?

2. SÍNDROME VESTIBULAR
2.1. Exploración vestibular
2.2. Exploración del reflejo vestibuloespinal
2.3. Maniobras de provocación del vértigo posicional

3. TIPOS DE SÍNDROME VESTIBULAR, SEGÚN LA DURACIÓN Y EL DESENCADENANTE
3.1. Síndrome vestibular episódico
3.2. Síndrome vestibular agudo
3.3. Síndrome vestibular crónico

4. TRATAMIENTO DEL SÍNDROME VESTIBULAR
4.1. Tratamiento sintomático
4.2. Tratamientos específicos
4.3. Tratamientos posturales
4.4. Tratamiento rehabilitador

5. OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UN MANEJO CORRECTO/ADECUADO DEL VÉRTIGO
5.1. ¿Cuándo no pautar sulpirida?
5.2. ¿Cuándo no hacer una TC?
5.3. Historias clínicas que no tienen sentido

 

EQUIPO DOCENTE

Dr. Francisco Javier Guerra Blanco

Médico adjunto. Departamento de Otorrinolaringología. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Quirónsalud. Madrid.

Dr. Ignacio Alcalá Rueda

Médico adjunto. Departamento de Otorrinolaringología. Hospital Universitario General de Villaba. Quirónsalud. Villalba, Madrid.

Dra. Jeanette Cristina Sáenz Piñones

Médica adjunta. Departamento de Otorrinolaringología. Hospital Universitario Infanta Elena. Valdemoro, Madrid

 

Contacto

¿Tienes dudas?

Rellena el siguiente formulario:

Arán Formación
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias